
Los grupos de afinidad en las empresas

¿Cómo fomentar la diversidad, la inclusión y el sentido de pertenencia en el entorno laboral a través de los Grupos de Afinidad?
En un mundo cada vez más globalizado y diverso, es fundamental que las empresas promuevan un ambiente de trabajo inclusivo, donde todos los empleados se sientan valorados y aceptados. Los Grupos de Afinidad son una excelente herramienta para lograrlo, ya que reúnen a personas con intereses, experiencias y puntos de vista similares, ofreciéndoles un espacio seguro para conectar, compartir y crecer profesionalmente.
En esta sesión del Grupo de Interés diferentes empresas del ecosistema SAP como: Microsoft, Mondelēz y SAP mismo, estarán compartiendo su experiencia con los Grupos de Afinidad incluidos en sus equipos y cuál ha sido el beneficio que se obtiene para todo el grupo.
Temario
1. Una empresa con y sin grupos de afinidad
2. Beneficios de los grupos de afinidad
3. Experiencias de colaboradores en grupos de afinidad
Oradores(as):
Juliana Fierro Vitola
Líder del GDI de Equidad, Diversidad e Inclusión, Sr. Partner development manager @Microsoft
Ezequiel Massa
Padrino del GDI de Equidad, Diversidad e Inclusión, Head de Diversidad e Inclusión, SAP Latinoamérica y Caribe @SAP
Estefany Alvarez
Madrina del GDI de Equidad, Diversidad e Inclusión, Customer Engagement Executive/SAP BWN Co-Leader @SAP @SAP
Paola Santos Navarro
Madrina del GDI de Equidad, Diversidad e Inclusión, Human Resources Director LAC North & Mexico @SAP
Karla Montenegro
Asesora del GDI de Equidad, Diversidad e Inclusión, SAP CoE Product Strategy Director @Mondelēz International
Indiana Mora
Asesora del GDI de Equidad, Diversidad e Inclusión, Employee Relations Manager @Mondelēz International
Diana López Magaña
Oradora invitada, Gerente de I&D de la Plataforma Global de Dulces Refrescantes @Mondelēz International
Diana es Ingeniera en Alimentos con 19 años de experiencia principalmente en Investigación y Desarrollo, pero también en Compras y como Project Manager para Innovación. Tienen un posgrado en Comunicación para el Cambio Social, con una tesis enfocada a educación de mujeres. Ha trabajado 11 años en una ONG que trabaja temas relacionados a diversidad cultural, arte y filosofía en la ciudad de Puebla.
